Centro de Capacitación e Investigación

Camas Nuevas 2

junio 2013

BioNica y la Asociación para el Desarrollo Agroecológico Regional (ADAR)- bajo el acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional Agraria – sirven de centro de capacitación, investigación y demostración y estudio de la agroecología y del método biointensivo de agricultura sostenible.

Desde la inicio, más de 1.500 pequeños productores, técnicos agrícolas de ONGs con proyectos de pequeña escala así como profesores y estudiantes han aprendido como “Cultive Suelos”.

El Centro Agroecológico Biointensivo demuestra que la aplicación de métodos “biointensiva agroecología”, un sistema para la agricultura de pequeña escala – cuando se practica correctamente – que permite aumentar la fertilidad del suelo de manera sostenible, reduce el consumo de agua en agricultura, y compensa las causas y los efectos del cambio climático reteniendo grandes cantidades de carbono en el suelo.

Para hacer arreglos para una gira al Centro Agroecológico Biointensivo, contactar a Javier Silva (Presidente-ADAR).

Lugar: El Centro Agroecológico Biointensivo está ubicada en un hectárea y media en la finca de investigación “El Plantel” de la Universidad Nacional Agraria. La entrada a El Plantel está ubicada en el Km 30 de la carretera Tipitapa–Masaya en el Departamento de Masaya, en las coordinadas 12°06’23” y 12°07’34” latitud norte y 86°04’50” y 86°05’37” longitud oeste.

 

 

 

 

 

Altitud: 120 metros sobre el nivel del mar.

Temperatura: El promedio de las altas temperaturas entre abril y mayo es levemente arriba de 28º C.  El promedio de las bajas temperaturas en el mes de diciembre, cuando el sol es a la máxima elongación a sur, es de 25º C. La evaporación promedia anual es de 2044 mm.  El mes con la mayor tasa de evapotraspiración es abril.

agosto 2014

agosto 2014

Clima: De acuerdo a la clasificación de Köppen, el clima es de transición entre sabana tropical y subtropical, semi-húmedo.

Precipitación: Las precipitaciones varían entre 600 a 1800 mm/año, con un promedio de 1350 mm/año. Hay una época seca marcada (15 de noviembre 15 de mayo). En la época seca, el promedio de precipitaciones es de 0-3 mm/mes, febrero y marzo son los meses mas secos.  La mayor cantidad de precipitaciones se registra en los meses de septiembre y octubre cuando la lluvia alcanza los 200-250mm.

Agua: La finca posee dos pozos artesianos que operan todo el año con agua para irrigación y consumo humano.

Suelo: las texturas varían de franco arenosas, provenientes de los más recientes piroclastos, a argillosas derivadas de barro volcánico. En general los suelos son profundos y bien drenados, con una fertilidad aceptable pero con deficiencias de fósforo.

Pendiente: La pendiente varía de 1% a aproximadamente 15%, este ultimo revela la presencia de roca firme con poca o ninguna cobertura de suelo.