La misión de BioNica es ofrecer capacitación en Nicaragua sobre la recuperación de suelo empobrecido – “Cultive Suelos” – para que puedan crecer cultivos nutricionalmente balanceados. Entre los participantes a los talleres se encuentran:
1) técnicos agrícolas de organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan en microproyectos agrícolas;
2) productores de pequeña escala; y
3) profesores y estudiantes de la universidad de agronomía.
Capacitacoión y Investigación: BioNica facilita talleres de capacitación en el Centro Agroecológico Biointensivo ubicado en la “Finca El Plantel” de la Universidad Nacional Agraria.
Además BioNica ofrece Capacitación y Talleres directamente en los lugares de acción de los pequeños proyectos agropecuarios operado y/o con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de las cooperativas locales.
BioNica colabora con la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, Ecology Action (John Jeavons) de California, and Ecología y Población A.C. (ECOPOL) de Mexico con recursos para la capacitación, investigación e demostración de la agroecología y del método biointensivo, un sistema para la agricultura de pequeña escala que permite aumentar la fertilidad del suelo de manera sostenible, preserva los recursos naturales, reduce el consumo de agua en agricultura, y compensa las causas y los efectos del cambio climático reteniendo grandes cantidades de carbono en el suelo y reduciendo las emisiones de los gases del efecto invernadero.
Programa de Extensión (Demostración): BioNica brinda servicio de asesoría en terreno con personal experto dirigido a apoyar pequeños productores, proyectos de huertos comunitarios y organizaciones no gubernamentales (ONGs).
En partenariado con otras organizaciones (internacionales, nacionales y locales), las capacitaciones y la asistencia técnica son facilitadas en toda Nicaragua, incluyendo las dos regiones autónomas RAAN y RAAS.
BioNica y ECHO – en colaboración con la Universidad Nacional Agraria – están construyendo una red de productores de semillas y distribuidores de semillas para:
1) diversificar la oferta de semillas disponibles para los pequeños productores mediante la introducción de una variedad de hortalizas, legumbres y granos; y,
2) diversificar el inventario de los cultivos básicos mediante la introducción de variedades procedentes de países con climas más cálidas y secas, incluyendo África y Asia.
El Centro de Capacitación, Investigación y Demostración del Método Biointensivo de Cultivo en Nicaragua, Inc. (BioNica) es una organización establecida bajo la Sección 102(a)(5) de la State of New York Not-for-Profit Corporation Law. BioNica es una organización de tipo B conforme a la Sección 201 de la State of New York Not-for-Profit Corporation Law.
BioNica es una organización exento de impuesto bajo la sección 501(c)(3) y cumple con los requisitos para recibir donaciones deducibles y herencias bajo la sección 2055, 2106 u 2522 del Internal Revenue Code. El numero de identificación federal es 46-1555608.
BioNica es clasificado como “public charity” (organización benéfica publica) bajo la sección 509(a)(2) del Internal Revenue Code.