Autocuido:
Técnicas de Respiración con James Humecky
Viernes, 5 de febrero 2021 – 10 am (GMT -6 hora de Nicaragua)
[LINK DE ZOOM DE AUTOCUIDO] passcode: james
Bastrika pranayama (bellows breath)
Kapalabhati Kriya (shining skull cleansing breath)
Anuloma Viloma (alternate nostril breathing)
Agni Sara Kriya (fire cleansing breath)
Brahmari (humming bee breath)
Ujjayi (conch breath)
Simran (repetition and remembrance)
Hay grabación disponible de la primera session: https://us02web.zoom.us/rec/share/xSrfaFyOvLuz4Jdx_bqgG1QhuCE5Q4S_iGh5MLD4ID7j-1tMKu_BN26r5Xj6jaj1.VPEmtIDCrt13wvbT?startTime=1611763460000] Passcode: @james2021

Cosecha de Agua!
21 de enero 2021 – 2pm
[LINK DE ZOOM] passcode: bionica


Jueves, 26 de noviembre 2020
Baños Secos! (la letrina abonera)

¿Por qué usamos generalmente agua potable en los inodoros? Utilizamos el agua como elemento para transportar los “desechos” que generamos cuando vamos al baño. Cada vez que bajamos la cadena, el agua presente en el tanque almacenador, es la conductora de esos residuos al sistema de alcantarillado municipal, para finalmente acabar en plantas de tratamiento o por lo general termina en afluentes de agua (ríos, lagos y mares), ya que dicho tratamiento resulta ineficiente, requiriendo gran cantidad de energía. El crecimiento de las grandes urbes ha llevado a una poca y mala gestión integral de estos. En zonas rurales donde el agua es escasa o no hay (más del 40% de la población mundial tiene desabastecimiento. Fuente: ONU), no ocurre lo mismo sin embargo tampoco se tiene acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento que eviten la contaminación de los suelos. Si el agua es nuestro bien vital, ¿por qué seguimos usándola de manera desmesurada?, ¿por qué además de usarla la contaminamos alterando los ciclos biológicos con los que interactuamos?Estas preguntas nos llevan a pensar en un ciclo, a re-pensar la gestión que hacemos de estos residuos, que podrían devolverse al suelo (las heces humanas contienen fósforo y nitrógeno pudiendo volver a la tierra) para así aportar a la regeneración de los mismos.
jueves, 12 de noviembre 2020 – 1pm
BioConstrucción!
Lectura recomendada: Estabilización de adobes con fibras de bambú
Video: 2020.11.12 Bioconstrucción – Jossie Torres y Leandro Moreno
Jueves, 19 de noviembre 2020 – 2pm
Techos Vivos!

Del Facebook de CAOS: En nuestro ciclo de charlas virtuales que venimos desarrollando en http://bionica.org/zoom teníamos programado para este jueves 19 de noviembre una charla sobre TECHOS VIVOS (cubiertas vegetales). Luego del paso del huracán Iota que dejó miles de familias damnificadas en la región, estamos asimilando lo sucedido. Dando lugar al duelo; levantándonos, solidarizándonos, apoyando y compartiendo.
Todos los frentes de apoyo desde nuestros lugares nos pueden ayudar a asimilar colectivamente los retos que traerá este proceso de reconstrucción. Es un tema sumamente amplio y que necesita ser abordado desde las complejidades territoriales, constituyendo un proceso de (re)construcción social del hábitat afectado, que atienda la urgencia y al mismo tiempo el largo plazo.
Con esta charla queremos compartirles experiencias prácticas sobre una alternativa técnica y económicamente viable para la (re)construcción de cubiertas de techo.
Les dejamos algunos artículos sobre cubiertas resistentes:
¿Cómo levantar viviendas resistentes a huracanes?
VIVIENDAS DE MADERA RESISTENTES A HURACANES
guía sobre construcción y reparaciones seguras
Jueves, 3 de diciembre 2020
Cosecha de Agua
Conversatorios anteriores
Perma Julio (2020): Introducción a la Forestería Análoga, Meliponicultura, Milpas Forestales.